¿A qué lo atribuye?

Lectura crítica de trabajos sobre etiología/daño.

lectura crítica

Se revisa la lectura crítica de trabajos sobre etiología/daño, valorándose la validez, la importancia clínica y la aplicabilidad de los resultados.

Parece que fue ayer. Yo empezaba mis andanzas en los hospitales y tenía mis primeros contactos con El Paciente. Y de enfermedades no es que supiese demasiado, por cierto, pero sabía sin necesidad de pensar en ello cuáles eran las tres preguntas con las que se iniciaba toda buena historia clínica: ¿qué le pasa?, ¿desde cuándo?, ¿a qué lo atribuye?.

Y es que la necesidad de saber el porqué de las cosas es inherente a la naturaleza humana y, por supuesto, tiene gran importancia en medicina. Todo el mundo está loco por establecer relaciones de causa-efecto, por lo que a veces estas relaciones se hacen sin mucho rigor y llega uno a creerse que el culpable de su catarro de verano es el fulano del supermercado, que ha puesto el aire acondicionado muy fuerte.

Por eso es de capital importancia que los estudios sobre etiología se realicen y se valoren con rigor. Por eso, y porque cuando hablamos de causa nos referimos también a las que hacen daño, incluidas nuestras propias acciones (lo que la gente culta llama iatrogenia).

Lectura crítica: etiología/daño

Esta es la razón de que los estudios de etiología/daño tengan diseños similares. El ideal sería el ensayo clínico, y podemos usarlo, por ejemplo, para saber si un tratamiento es la causa de la curación del paciente. Pero cuando estudiamos factores de riesgo o exposiciones nocivas, el principio ético de no maleficencia nos impide aleatorizar las exposiciones, por lo que hemos de recurrir a estudios observacionales como los estudios de cohortes o los estudios de casos y controles, aunque siempre el nivel de evidencia será menor que el de los estudios experimentales.

Para valorar críticamente un trabajo sobre etiología/daño recurriremos a nuestros consabidos pilares: validez, importancia y aplicabilidad.

Validez

En primer lugar nos centraremos en la VALIDEZ o rigor científico del trabajo, que debe responder a la pregunta sobre si el factor o la intervención que estudiamos fue la causa del efecto adverso o la enfermedad producida.

Como siempre, buscaremos unos criterios primarios de validez. Si estos no se cumplen, dejaremos el trabajo y nos dedicaremos a otra cosa más provechosa. Lo primero será determinar si se han comparado grupos similares en cuanto a otros factores determinantes del efecto diferentes de la exposición estudiada. La aleatorización de los ensayos clínicos facilita que los grupos sean homogéneos, pero no podemos contar con ella en el caso de estudios observacionales.

La homogeneidad de las dos cohortes es fundamental y sin ella el estudio no tendrá validez. Uno siempre se puede defender diciendo que ha estratificado por las diferencias entre los dos grupos o que ha hecho un análisis multivariante para controlar el efecto de las variables confusoras conocidas pero, ¿qué hacemos con las desconocidas?. Lo mismo se aplica a los estudios de casos y controles, mucho más sensibles a sesgos y confusiones.

¿Se han valorado la exposición y el efecto de la misma forma en todos los grupos?. En los ensayos y cohortes debemos comprobar que el efecto ha tenido la misma probabilidad de aparecer y ser detectado en los dos grupos. Por otra parte, en los estudios de casos y controles es muy importante valorar adecuadamente la exposición previa, por lo que debemos investigar si ha habido posibles sesgos de recogida de datos, como el sesgo de memoria (los enfermos suelen acordarse mejor de sus síntomas pasados que los sanos).

Por último, debemos considerar si el seguimiento ha sido lo suficientemente largo y completo. Las pérdidas durante el estudio, frecuentes en los diseños observacionales, pueden sesgar los resultados.

Si hemos contestado sí a las tres preguntas anteriores, pasamos a considerar los criterios secundarios de validez. Los resultados del estudio deben ser evaluados para determinar si la asociación entre exposición y efecto satisface las pruebas de causalidad razonable. lectura crítica Una herramienta que podemos usar son los criterios de Hill, que fue un señor que sugirió utilizar una serie de aspectos para tratar de distinguir el carácter causal o no causal de una asociación.

Estos criterios son los siguientes:

a) fuerza de la asociación, que es la razón de riesgos de exposición y efecto, que consideraremos en breve.

b) consistencia, que es la reproducibilidad en poblaciones o situaciones diferentes.

c) especificidad, que quiere decir que una causa produce un único efecto y no múltiples.

d) temporalidad: es fundamental que la causa preceda al efecto.

e) gradiente biológico: a más intensidad de causa, mayor intensidad de efecto.

f) plausibilidad: tiene que tener su lógica según nuestros conocimientos biológicos.

g) coherencia, que no entre en conflicto con lo que se sabe de la enfermedad o el efecto.

h) evidencia experimental, difícil de obtener muchas veces en humanos por problemas éticos.

i) analogía con otras situaciones conocidas.

Aunque estos criterios son ya viejecillos y alguno puede ser irrelevante (evidencia experimental o analogía) o erróneo (especificidad), pueden servirnos de orientación. El criterio de temporalidad sería necesario y se complementaría muy bien con los de gradiente biológico, plausibilidad y coherencia.

Otro aspecto importante es estudiar si, al margen de la intervención en estudio, se han tratado los dos grupos de forma similar. En este tipo de estudios en los que el doble ciego brilla por su ausencia es en los que hay más riesgo de sesgo debido a cointervenciones, sobre todo si éstas son tratamientos con un efecto mucho mayor que la exposición en estudio.

Importancia

En cuanto a la IMPORTANCIA de los resultados, debemos considerar la magnitud y la precisión de la asociación entre exposición y efecto.

¿Cuál fue la fuerza de la asociación?. La medida de asociación más habitual es el riesgo relativo (RR), que podremos usar en los ensayos y en los estudios de cohortes. Sin embargo, en los estudios de casos y controles desconocemos la incidencia del efecto (ya se ha producido al realizarse el estudio), por lo que utilizamos la odds ratio (OR). Como ya sabemos, la interpretación de los dos parámetros es similar.

Incluso los dos son similares cuando la frecuencia del efecto es muy baja. Sin embargo, cuánto mayor es la magnitud o la frecuencia del efecto, más diferentes son RR y OR, con la peculiaridad de que la OR tiende a sobreestimar la fuerza de la asociación cuando es mayor que 1 y a subestimarla cuando es menor que 1. De todas formas, estos caprichos de la OR excepcionalmente nos modificarán la interpretación cualitativa de los resultados.

Hay que tener en cuenta que en un ensayo es válido cualquier valor de OR o RR cuyo intervalo de confianza no incluya el uno, pero en estudios observacionales hay que ser un poco más exigente. Así, en un estudio de cohortes daremos valor a RR mayores o iguales a tres y, en uno de casos y controles, a OR de cuatro o más.

Otro parámetro muy útil (en ensayos y cohortes) es la diferencia de riesgos o diferencia de incidencias, que es una forma rebuscada de llamar a nuestra conocida reducción absoluta de riesgo (RAR), que nos permite calcular el NNT (o NND, número necesario a dañar), parámetro que mejor nos cuantifica la importancia clínica de la asociación. También, similar a la reducción relativa del riesgo (RRR), contamos con la fracción atribuible en los expuestos, que es el porcentaje de riesgo observado en los expuestos que se debe a la exposición.

Y, ¿cuál es la precisión de los resultados?. Como ya sabemos, tiraremos de nuestros queridos intervalos de confianza, que nos servirán para determinar la precisión de la estimación del parámetro en la población. Siempre es conveniente disponer de todos estos parámetros, por lo que deben figurar en el estudio o debe ser posible su cálculo a partir de los datos proporcionados por los autores.

Aplicabilidad

Para finalizar, nos fijaremos en la APLICABILIDAD de los resultados en nuestra práctica.

¿Son aplicables los resultados a nuestros pacientes?. Buscaremos si hay diferencias que desaconsejen extrapolar los resultados del trabajo a nuestro medio. Además, consideraremos cuál es la magnitud del riesgo en nuestros pacientes en función de los resultados del estudio y de las características del paciente en quien queramos aplicarlos.

Y, finalmente, teniendo todos estos datos en mente, habrá que pensar en nuestras condiciones de trabajo, las alternativas que tenemos y las preferencias del paciente para decidir si hay que evitar la exposición que se ha estudiado. Por ejemplo, si la magnitud del riesgo es alta y disponemos de una alternativa eficaz la decisión está clara, pero las cosas no siempre serán tan sencillas.

Como siempre, os aconsejo que utilicéis los recursos CASPe para valorar los trabajos, tanto las parrillas adecuadas a cada diseño para hacer la lectura crítica, como las calculadoras para valorar la importancia de los resultados.

Nos vamos…

Antes de acabar, dejadme aclarar una cosa. Aunque hemos comentado que en las cohortes y ensayos usamos RR y en los casos y controles usamos OR, podemos usar OR en cualquier tipo de estudio (no así RR, para los cuáles hay que conocer la incidencia del efecto). El problema es que son algo menos precisas, por lo que se prefieren los RR y los NNT, cuando es posible utilizarlos. De todas formas, la OR es cada vez más popular por otro motivo, y es su utilización en los modelos de regresión logística, que nos permiten obtener estimadores ajustados por las diferentes variables de confusión. Pero esa es otra historia…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Molina Arias.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Aleph que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Antes de aceptar puedes ver Configurar cookies para realizar un consentimiento selectivo.    Más información
Privacidad