No todas las desviaciones son perversas

Medidas de dispersión.

medidas de dispersión

Se describen medidas de dispersión como la varianza y la desviación típica, así como su relación con los intervalos de confianza.

Incluso me atrevería a decir que hay desviaciones muy necesarias. Pero que nadie se entusiasme antes de tiempo. Aunque haya podido parecer otra cosa, vamos a hablar de cómo varían los valores de una variable cuantitativa en una distribución.

Cuando obtenemos los datos de un parámetro determinado en una muestra y queremos dar una idea resumida de cómo se comporta, lo primero que se nos ocurre es calcular una medida que la represente, así que echamos mano de la media, la mediana o cualquier otra medida de centralización.

Medidas de dispersión: varianza

Sin embargo, el cálculo del valor central da poca información si no lo acompañamos de otro que nos informe sobre la heterogeneidad de los resultados dentro de la distribución. Para cuantificar el grado de variación, los matemáticos, con muy poca imaginación, han inventado una cosa que llaman la varianza.

Para calcularla se restaría la media al valor de cada individuo con la idea de sumar todas estas restas y dividirlas entre el número de mediciones. Es como calcular la media de las diferencias de cada uno respecto al valor central de la distribución. Pero surge un pequeño problema: como los valores están por encima y por debajo de la media (por obligación, que para eso es la media), las diferencias positivas y negativas se anularían al sumarlas, con lo que obtendríamos un valor próximo a cero si la distribución es simétrica aunque el grado de variación fuese grande.

Para evitar esto lo que se hace es elevar las restas al cuadrado antes de sumarlas, con lo que desaparecen los signos negativos y la suma siempre da un valor relacionado con la amplitud de las diferencias. Esto es lo que se conoce como varianza.

Desviación típica

Por ejemplo, supongamos que medimos la presión arterial sistólica a 200 escolares seleccionados al azar y obtenemos una media de 100 mmHg. Nos ponemos a restar de cada valor la media, lo elevamos al cuadrado, sumamos todos los cuadrados y dividimos el resultado por 200 (el número de determinaciones). Obtenemos así la varianza, por ejemplo: 100 mmHg2. Y yo me pregunto, ¿qué leches es un milímetro de mercurio al cuadrado?. La varianza medirá bien la dispersión, pero no me negaréis que es un poco difícil de interpretar.

Una vez más, algún genio matemático acude al rescate y discurre la solución: hacemos la raíz cuadrada de la varianza y así recuperamos las unidades originales de la variable. Acabamos de encontrarnos con la más famosa de las desviaciones: la desviación típica o estándar. En nuestro caso sería de 10 mmHg. Si consideramos las dos medidas nos hacemos idea de que la mayor parte de los escolares tendrán probablemente tensiones próximas a la media. Si hubiésemos obtenido una desviación típica de 50 mmHg pensaríamos que hay mucha variación individual de los datos de presión arterial, aunque la media de la muestra fuese la misma.

Un detalle para los puristas. La suma del cuadrado de las diferencias suele dividirse por el número de casos menos uno (n-1) en lugar de por el número de casos (n), que podría parecer más lógico. ¿Y por qué?. Capricho de los matemáticos. Por alguna arcana razón se consigue que el valor obtenido esté más próximo al valor de la población del que procede la muestra.

Ya tenemos, por tanto, los dos valores que nos definen nuestra distribución. Y lo bueno es que, no solo nos dan una idea del valor central y de la dispersión, sino de la probabilidad de encontrar un individuo de la muestra con un determinado valor.  Sabemos que el 95% tendrán un valor comprendido entre la media ± 2 veces la desviación típica (1,96 veces, para ser exactos) y el 99% entre la media ± 2,5 veces la desviación (2,58 veces, en realidad).

Esto suena peligrosamente parecido a los intervalos de confianza del 95% y 99%, pero no debemos confundirlos. Si repetimos el experimento de la tensión en escolares un número muy grande de veces, obtendremos una media ligeramente diferente cada vez. Podríamos calcular la media de los resultados de cada experimento y la desviación estándar de ese grupo de medias.

Esa desviación estándar es lo que conocemos como el error estándar, y nos sirve para calcular los intervalos de confianza dentro de los cuales está el valor de la población de la que procede la muestra y que no podemos medir directamente ni conocer con exactitud. Por lo tanto, la desviación estándar nos informa de la dispersión de los datos en la muestra, mientras que el error estándar nos da idea de la precisión con que podemos estimar el verdadero valor de la variable que hemos medido en la población de la que procede la muestra.

Nos vamos…

Una última reflexión acerca de la desviación estándar. Aunque el valor de la variable en el 95% de la población esté en el intervalo formado por la media ± 2 veces la desviación típica, esta medida solo tiene sentido realizarla si la distribución es razonablemente simétrica. En caso de distribuciones con un sesgo importante la desviación típica pierde gran parte de su sentido y debemos utilizar otras medidas de dispersión, pero esa es otra historia…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Molina Arias.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Aleph que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Antes de aceptar puedes ver Configurar cookies para realizar un consentimiento selectivo.    Más información
Privacidad