Influencers Influencers

La diva que mueve el efecto

En algunas ocasiones, entre los estudios primarios de un metanálisis puede haber algunos que, sin estimar un efecto excesivamente grande o pequeño, pueden tener una gran influencia sobre la estimación global del estudio combinado, comprometiendo así la robustez de la estimación de medida global. Son los denominados estudios influyentes o, más comúnmente, influencers. Se describe la diferencia entre estos y los estudios atípicos o extremos, así como los métodos más utilizados para detectarlos.

Continuar leyendoLa diva que mueve el efecto
Influencers Influencers

El trabalenguas de los efectos

El modelo de efecto fijo (en singular) se utiliza para combinar los estudios primarios de un metanálisis cuando se asume que todos los estudios estiman un mismo efecto de la población. Por su parte, el modelo de efectos fijos (en plurarl), también llamado modelo de efectos mixtos, tiene utilidad para el análisis de subgrupos dentro de un metanálisis, combinando aspectos del modelo de efecto fijo y del modelo de efectos aleatorios.

Continuar leyendoEl trabalenguas de los efectos
Influencers Influencers

El umbral perfecto

Muchas pruebas diagnósticas se basan en modelos estadísticos que predicen la probabilidad de que un determinado sujeto sea positivo para esa prueba. Aunque la curva ROC evalúa el rendimiento global de la prueba, la elección del umbral de probabilidad para diferenciar entre positivos y negativos condicionará el rendimiento de la prueba en un escenario clínico determinado.

Continuar leyendoEl umbral perfecto
Influencers Influencers

El cocinero mentiroso

La distribución binomial se utiliza cuando queremos calcular la probabilidad de obtener un cierto número de éxitos en una serie de ensayos de Bernoulli, conociendo de antemano la probabilidad de éxito en cada uno. En cambio, la distribución beta se usa cuando ocurre lo contrario: ya hemos observado un número determinado de éxitos y fracasos, y queremos estimar cuán probable es cada posible valor de la probabilidad de éxito. Es decir, nos permite actualizar nuestras creencias sobre esa probabilidad tras haber recogido datos.

Continuar leyendoEl cocinero mentiroso
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Antes de aceptar puedes ver Configurar cookies para realizar un consentimiento selectivo.   
Privacidad